Coseguro:
El porcentaje del costo que usted paga por los servicios cubiertos. Por ejemplo, usted paga el 20 por ciento del costo de una visita al consultorio médico o de una estadía en el hospital. Su plan paga el otro 80 por ciento. No todos los planes incluyen coseguro.
Copago:
Una tarifa fija y baja que paga por ciertos tipos de atención cubierta en el momento del servicio (por ejemplo, $25 por una visita al consultorio). Algunos planes no requieren un copago.
Costos cubiertos:
Pruebas médicas, visitas al consultorio, tratamientos, suministros, medicamentos y servicios que cubre su plan. Para descubrir qué cubre su plan, inicie sesión en el sitio para miembros, llame al número que figura al dorso de su tarjeta de ID o consulte el contrato en su kit de bienvenida para miembros.
Deducible:
El monto que paga por el cuidado de la salud cada año antes de que su plan comience a pagar.
Lista de medicamentos cubiertos:
Una lista de los medicamentos que cubre su plan. Si repone un medicamento recetado que su plan no cubre, usted pagará el costo total. Este costo no se descontará de su deducible ni de su gasto máximo de desembolso personal. Cómo entender los beneficios de los medicamentos recetados.
Cuenta de ahorros para la salud:
Los aportes antes de impuestos que usted hace a una cuenta HSA. Puede usar los fondos de su HSA para pagar algunos costos cubiertos de atención médica.
Red:
Los hospitales, médicos, farmacias y profesionales de atención médica que firman un contrato con un plan médico para brindar atención o medicamentos recetados a sus miembros. También se les conoce como proveedores participantes o de la red. Para obtener la mayor cobertura posible, debe recibir atención de los proveedores de la red de su plan médico y de las farmacias de la red de su plan.
Es posible que algunos proveedores o farmacias no se encuentren en las redes de un plan. Es posible que los proveedores o las farmacias de una red no estén disponibles en otra.
Algunos planes tienen una red específica. Una red específica significa que solo ciertos proveedores o farmacias participan en las redes de proveedores o farmacias del plan.
Si consulta a un proveedor o visita un centro que no está en la red del plan, pagará más por su atención. Si adquiere un medicamento en una farmacia que no forma parte de la red del plan, pagará más o incluso el costo total de dicho medicamento. Estos costos fuera de la red no se descuentan de sus costos compartidos dentro de la red (por ejemplo, su deducible y el gasto máximo de desembolso personal).
Gasto máximo de desembolso personal:
Lo máximo que podría pagar cada año por los servicios cubiertos que reciba dentro de la red.
Prima:
El monto mensual que paga por su plan médico. Usualmente, una prima más baja conlleva un deducible y un gasto máximo de desembolso personal más altos.
Vea más definiciones sobre el seguro médico en el glosario.