Un adulto hablando con el médico.

Atención médica preventiva

Es importante acudir a un médico de cabecera para una consulta de atención médica preventiva cada año. Especialmente si estás sano y quieres seguir así. 

Panorama general

¿Qué es la atención médica preventiva?

La atención médica preventiva incluye, entre otras cosas, controles médicos regulares, exámenes de detección y vacunas. Puede estar cubierta sin costos compartidos cuando hace una consulta con un médico que forma parte de la red de su plan médico. Este tipo de atención también puede ayudarle a detectar problemas de salud antes de que se vuelvan graves. Hable con su médico sobre qué atención médica es la adecuada para usted*.

¿Por qué es importante?

Hacer una consulta preventiva le permite a su médico evaluar su salud y asegurarse de que se realice los exámenes adecuados para su edad, sexo y antecedentes familiares. Esta visita puede ayudarle a mantenerse saludable y a identificar problemas de salud antes de que se conviertan en una afección a largo plazo.

¿Cuál es la diferencia entre una consulta preventiva y una consulta médica?

Las consultas preventivas, a veces llamadas controles médicos de rutina, son diferentes de una consulta médica programada para hablar sobre un problema médico específico.

Usted vería a un médico, profesional de enfermería o auxiliar médico para una consulta preventiva cuando se siente sano. Esta atención puede incluir un examen, un control de su presión arterial o la aplicación de vacunas recomendadas. Estas visitas pueden estar cubiertas sin costos compartidos cuando hace una consulta con un proveedor de la red (médico, profesional de enfermería o auxiliar médico).

Las consultas médicas por lo general incluyen el control de síntomas para tratar una enfermedad o problema médico específico.

¿Por qué se me facturó mi consulta preventiva?

Cobertura

¿Cómo se cubre la atención médica preventiva?

Muchos planes de Blue Cross cubren los servicios de atención médica preventiva sin costos compartidos cuando hace una consulta con un médico que está en la red de su plan médico. Asegúrese de revisar los detalles de su plan antes de programar una cita con un médico.

Algunas veces, su médico solicitará estudios durante su consulta de atención médica preventiva que no se consideran dentro de la atención médica preventiva. Estos estudios podrían estar sujetos a deducibles, copagos o coseguro.

Su médico también puede tratar una enfermedad existente (o puede tener síntomas de una enfermedad al momento de realizar la consulta). Los tratamientos o estudios para esa enfermedad existente no se incluyen dentro de la atención médica preventiva y podrían estar sujetos a deducibles, copagos o coseguro.

Qué esperar

Qué esperar de una consulta de atención médica preventiva

En su consulta preventiva, es probable que su médico de cabecera le pregunte sobre su estado de salud actual, sus antecedentes familiares, sus enfermedades y cirugías anteriores, y sus afecciones crónicas con el fin de evaluar su riesgo de salud. También es probable que le haga un examen físico, como revisar sus signos vitales, escuchar el corazón y los pulmones con un estetoscopio, revisar los oídos, los ojos, la garganta, la piel, el abdomen, etc.

Su médico puede realizar exámenes específicos para su edad y sexo:

Cómo prepararse para su próximo examen físico

Le recomendamos que se prepare para su examen físico al completar cualquier formulario por adelantado, hacer una lista de los medicamentos que toma con regularidad, e identificar cualquier pregunta e inquietud adicional.

Buscar atención primaria

Un médico de cabecera es un profesional del cuidado de la salud al que acude para un examen físico o una consulta preventiva, y a quien recurre regularmente para recibir atención médica.

Elija a un médico de confianza y luego acuda a ese mismo profesional de forma continuada para que el cuidado de su salud sea coherente y esté coordinado.

Preparar preguntas

¿Le preocupan sus síntomas o está confundido por los cambios en su salud? Pregunte cosas como estas:

  • ¿Qué podría estar causando el problema?
  • ¿Qué opciones de tratamiento hay para abordar este problema?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios del medicamento que me está recetando?
  • ¿Cómo sé si el tratamiento está funcionando?
  • ¿Cuándo debería realizar otra consulta de seguimiento?