Cómo prevenir el dolor causado por la artritis

No hay una manera infalible de prevenir la artritis. Pero puede tomar medidas para reducir el riesgo de que sus articulaciones se vuelvan rígidas y sufrir dolor a medida que envejece.

La artritis es la causa principal de discapacidad en Estados Unidos.1 Pese a que no es posible prevenir o curar la artritis, usted puede controlar algunos factores de riesgo y proteger sus articulaciones con algunos hábitos saludables.

Conocer más acerca de atención médica preventiva

La artritis es una enfermedad común, ya que afecta a 50 millones de adultos en EE. UU., o 1 de cada 5; afecta a 300.000 bebés y niños, o 1 de cada 250; puede afectar a todas las edades, razas y géneros; es la principal causa de discapacidad en EE. UU.; puede ser tratada, pero no se cura.

¿Qué es la artritis?

La artritis es una afección que causa inflamación, dolor, rigidez y rango de movimiento reducido en las articulaciones. Los síntomas de la artritis pueden ir de leves a graves y pueden empeorar con el tiempo.

Cómo reducir el riesgo de padecer artritis

Algunas de las causas de la artritis no se pueden controlar, como envejecer, ser de género femenino o tener antecedentes familiares de artritis. Pero puede tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir artritis o demorar su aparición.

Así es como puede mantener la salud de sus articulaciones con el paso del tiempo:

  • Mantenga un peso saludable. Las libras de más ejercen presión sobre las articulaciones que soportan el peso, como las caderas y las rodillas. Cada libra que usted aumenta añade cuatro libras de presión en sus rodillas y ejerce seis veces más presión en sus caderas.
  • Controle el azúcar en la sangre. Los niveles altos de azúcar en sangre pueden endurecer el tejido que sostiene las articulaciones y hacerlas aún más sensibles a la presión.
  • Haga ejercicios. Con solo realizar 30 minutos de actividad física cinco veces a la semana se puede ayudar a que las articulaciones estén más flexibles y a que los músculos que sostienen las rodillas y las caderas estén más fuertes. Enfóquese en ejercicios de bajo impacto como caminar, andar en bicicleta y nadar.
  • Haga estiramientos. Un estiramiento suave puede mejorar el rango de movimiento y mantener las articulaciones flexibles. Intente realizar estiramientos simples todos los días.
  • Evite las lesiones. Es más probable que se desarrolle artritis en una articulación lesionada que en una que nunca ha sufrido una lesión. Use elementos de protección cuando practique deportes y siempre levante peso con sus rodillas y caderas, no con su espalda. 
  • Deje de fumar. El tabaco tensiona los tejidos que protegen las articulaciones y puede causar dolor en las articulaciones. Conozca cómo Blue Cross puede ayudarle a dejar de fumar.
  • Coma pescado dos veces a la semana. Coma pescado con niveles altos de Omega 3, como salmón, trucha y caballa. Los ácidos Omega 3 tienen muchos beneficios para la salud y pueden reducir la inflamación.
  • Busque atención médica preventiva. Su médico puede sugerirle cambios en su estilo de vida que pueden ayudarle a reducir el riesgo de padecer artritis o lentificar su avance.

Tipos de artritis

Hay más de 100 tipos de artritis. Los dos tipos más comunes son la osteoartritis y la artritis reumatoidea.

Osteoartritis

Esta artritis "por uso y desgaste" es la forma más común. A menudo aparece con la edad, pero también puede aparecer después de una lesión o por sobrepeso. Sucede cuando el tejido que amortigua las articulaciones se desgasta, lo que causa dolor y rigidez. La osteoartritis puede afectar cualquier articulación del cuerpo, pero es más común en las manos, rodillas, caderas y la columna vertebral.

Síntomas de la osteoartritis

Los síntomas pueden variar según las articulaciones afectadas. A menudo empeoran con el tiempo. Hable con su medico si nota algunos de estos signos de osteoartritis:

  • Dolor profundo en las articulaciones
  • Problemas para agarrar objetos, agacharse o subir escaleras
  • Rango de movimiento limitado
  • Rigidez por las mañanas, que mejora con la actividad
  • Rigidez después de descansar
  • Articulaciones inflamadas

Artritis reumatoidea

Esta enfermedad autoinmune hace que las articulaciones se inflamen. Si no se trata, la inflamación puede causar daños graves en las articulaciones.

Por lo general, la artritis reumatoidea afecta más de una articulación y puede propagarse a otras partes del cuerpo, incluyendo el corazón, los pulmones y los ojos. Algunas personas que tienen artritis reumatoidea tienen bultos que se forman sobre el área de la articulación, a menudo en los nudillos, los codos y los talones.

Los médicos no saben con certeza qué causa la artritis reumatoidea. Algunos creen que aparece cuando una bacteria o un virus hace que el sistema inmunológico se confunda y ataque las articulaciones.

Síntomas de la artritis reumatoidea

Los signos pueden aparecer de repente o pueden desarrollarse con el tiempo. A menudo son más graves que en la osteoartritis. Es importante consultar con su médico si nota lo siguiente:

  • Dolor, rigidez o inflamación en varias articulaciones
  • Patrón simétrico: si su muñeca izqueirda está inflamada, es probable que su muñeca derecha también lo esté
  • Con el tiempo, hay más articulaciones que le duelen y se inflaman
  • La inflamación no cede y puede afectar su capacidad para trabajar, caminar o realizar actividades diarias como vestirse o conducir
  • Fatiga y pérdida de peso

Tratamientos para la artritis

Si comienza a desarrollar artritis, consulte con su médico tan pronto como aparezcan los síntomas. Cuanto más espere para buscar tratamiento, más daño pueden sufrir las articulaciones. Su médico puede sugerirle un tratamiento que lentifique el progreso de la artritis y le ayude a conservar sus movimientos.

Los tratamientos para la artritis incluyen:

  • Medicamentos que reducen el dolor y la inflamación. Estos medicamentos pueden incluir fármacos de venta libre como aspirina, acetaminofeno e ibuprofeno, o medicamentos que puede prescribirle su médico.
  • Medicamentos que suprimen el sistema inmunológico. Estos pueden tomarse por boca o inyectarse en la articulación afectada.
  • Cremas y ungüentos tópicos. Estos tratamientos, que por lo general son de venta libre, se aplican en la piel para reducir los dolores articulares.
  • Fisioterapia. En algunos casos, la fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar el rango de movimiento.
  • Cirugía. Las articulaciones que están muy dañadas por la artritis podrían necesitar ser reparadas o reemplazadas. Las rodillas y las caderas son las articulaciones que se reemplazan más habitualmente.

Blue Cross está aquí para su salud

Blue Cross and Blue Plus hace que sea más sencillo responder sus preguntas sobre salud. Su plan puede ofrecerle acceso en línea a médicos o una línea de enfermería las 24 horas. También tendrá diversos recursos de salud al alcance de su mano. Incluso también podría recibir recompensas por realizar actividad física de manera regular.2

Si no tiene seguro médico, Blue Cross y Blue Plus ofrecen una gama de planes médicos que se ajustan a sus necesidades y a su presupuesto. Todos los planes médicos incluyen cobertura de atención médica preventiva, junto con herramientas y recursos que le ayudarán a mantenerse saludable y a proteger la salud de toda su familia.

Hable con un agente o un asesor de Blue Cross para obtener más información.

1 Arthritis Foundation, 2017. www.arthritis.org
2 Consulte los detalles de cobertura de su plan o el resumen de beneficios para determinar la elegibilidad del programa.