Una colonoscopía puede ayudar a detectar o prevenir el cáncer de colon

Obtenga respuestas a sus preguntas sobre las colonoscopías.

Una colonoscopía es una prueba de detección importante que se utiliza como parte de la atención médica preventiva para identificar anomalías precancerosas o cáncer de colon. Cuanto más temprano se detecten los signos de cáncer de colon, más fácil es prevenirlo o tratarlo.

Blue Cross aborda las preguntas comunes sobre las colonoscopías. Si reúne las condiciones para practicarse una colonoscopía preventiva, programe hoy mismo una cita.

Encontrar un doctor

¿Qué es una colonoscopía?

Una colonoscopía es un procedimiento que permite a un médico explorar su colon/intestino grueso usando un tubo delgado flexible con una luz y cámara denominado endoscopio. Si el médico descubre un pólipo o una protuberancia inusual durante el procedimiento, puede hacer una biopsia para que la analice un patólogo.

El procedimiento ayuda al médico a diagnosticar los primeros signos de cáncer de colon, además de permitirle extirpar pólipos o protuberancias a fin de evitar que se conviertan en tumores malignos.

¿Cuán común es el cáncer de colon?

Según la American Cancer Society, el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Sin embargo, tanto el diagnóstico de cáncer de colon como la tasa de mortalidad por esta enfermedad han ido en descenso en hombres y mujeres durante las últimas décadas, debido, en parte, a un incremento en las pruebas de detección. Esto es una buena noticia.

¿Cuándo debo practicarme una colonoscopía?

Todos los hombres y mujeres mayores de 45 años deberían practicarse una, al menos cada 10 años.

Si tiene factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de colon o de una afección que afecte al colon (por ejemplo, antecedentes de pólipos o de enfermedades intestinales inflamatorias, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn), su médico puede indicarle una colonoscopía antes de los 45 años o con más frecuencia que cada 10 años.

¿Dónde puedo ir para practicarme la prueba de detección?

Un médico suele practicar una colonoscopía en un hospital ambulatorio o centro quirúrgico ambulatorio (hospital de día). Descubra cómo puede ahorrar dinero en un centro quirúrgico ambulatorio.

¿Qué debo hacer a la hora de prepararme para una colonoscopía?

Al momento de prepararse para una colonoscopía debe seguir una serie de indicaciones. En las 24 horas previas al procedimiento, deberá seguir una dieta líquida, beber una solución para purgar los intestinos, y permanecer en su hogar y cerca de su baño.

Esta preparación es importante para que el médico pueda ver la mucosa de su colon.

¿En qué consiste la colonoscopía?

En el día del procedimiento, recibirá un sedante suave para que pueda relajarse. Durante el procedimiento, el médico explorará su colon con un endoscopio y extirpará cualquier pólipo. Estará despierto pero puede que no esté alerta y que no recuerde el procedimiento.

Luego del procedimiento, permanecerá en una sala de recuperación hasta que se vaya el efecto del sedante y el médico revisará junto a usted los resultados de la colonoscopía. Si el médico extirpó algún pólipo, luego de algunos días le comunicarán los resultados del patólogo.

¿Hay opciones alternativas a la colonoscopía?

La colonoscopía es considerada la prueba por excelencia en la detección del cáncer de colon. Tal vez haya escuchado sobre otras pruebas pero estas no se consideran tan efectivas o completas como la colonoscopía:

  • Sigmoidoscopia flexible: permite examinar solo la porción inferior del colon
  • Análisis de materia fecal: solo permite detectar la presencia de sangre en las heces
  • Prueba de ADN en heces: solo permite detectar células cancerígenas que puedan haberse diseminado en la materia fecal
  • Colonografía por TC (también denominada colonoscopía virtual): es un procedimiento que usa bajas dosis de radiación para poder ver una imagen del colon, pero que no ofrece la posibilidad de hacer una biopsia de los pólipos si se detectan en la exploración

¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer de colon?

Hay factores que incrementan el riesgo de padecer cáncer de colon y usted puede reducir sus probabilidades de contraerlo tomando medidas saludables como por ejemplo:

  • No fumar
  • Limitar su ingesta de bebidas alcohólicas
  • Llevar una dieta con alto contenido de fibras y abundancia de verduras de hoja verde
  • Mantener un peso saludable
  • Hablar con su médico si tiene problemas gastrointestinales graves, como por ejemplo, sangrado

¿Cubre mi plan médico la colonoscopía?

Los planes médicos de Blue Cross y Blue Plus cubren las colonoscopías preventivas para hombres y mujeres de 45 años en adelante, o para personas que, según sus médicos, están dentro del grupo de riesgo.

No hay costo alguno para usted si se atiende con un proveedor de la red. Puede que tenga que afrontar costos si si fuera necesario un servicio de atención médica adicional, como la biopsia de un pólipo.

Más artículos sobre atención médica preventiva

Atención médica preventiva
Recomendaciones relativas al servicio de atención médica preventiva (PDF)
Atención médica preventiva para mujeres
Atención médica preventiva para hombres
Exámenes anuales
Atención médica preventiva durante el envejecimiento
Causas y prevención de la osteoporosis