una joven usando el teléfono y la computadora

La ayuda que puede brindarle la atención médica virtual mediante telesalud y consultas electrónicas

Existen muchas maneras de recibir atención de profesionales médicos sin necesidad de consultarlos en persona. Infórmese sobre la atención médica virtual para entender cuáles son sus opciones, saber cómo funciona su cobertura y estar preparado para usar el servicio cuando lo necesite. 

¿Qué es la atención médica virtual? 

Atención médica virtual es un término amplio que abarca diversos tipos de atención no brindada en persona por un profesional médico. Incluye servicios de telesalud (que también se denomina telemedicina, televideo o teleatención) y consultas electrónicas. Las consultas que se ofrecen en la atención médica virtual se hacen a través de mensaje, teléfono o videoconferencia. Las opciones y el costo varían según el proveedor y el plan. 

Los detalles específicos sobre la atención médica virtual varían para los miembros de Medicare. Consulte los detalles del plan. 

Gráfico de la atención médica virtual

Diferencia entre el servicio de telesalud y las consultas electrónicas

Aunque tanto el servicio de telesalud como las consultas electrónicas son opciones virtuales para atender afecciones comunes que no revistan urgencia, existen algunas diferencias entre ambos que determinan el tipo de atención que usted puede recibir y la cobertura que su plan médico brindará para dicha atención.

Telesalud

Atención médica de seguimiento o inicial con su proveedor, que puede ser un especialista

  • Paciente y proveedor ubicados en diferentes lugares
  • Consulta virtual por videoconferencia de problemas que no revisten urgencia 
  • Interacción en tiempo real
  • Suele costar lo mismo que una consulta regular

Consultas virtuales

Atención de casos no urgentes brindada por cualquier proveedor, en períodos más breves 

  • Paciente y proveedor ubicados en diferentes lugares
  • No suelen estar a cargo del médico de cabecera habitual
  • Se hacen por teléfono o mensajes electrónicos
  • Interacción en tiempo real o prolongada
  • Suelen tener un costo fijo, inferior al de la consulta habitual

¿En qué situaciones debería recurrir a la atención médica virtual? 

Son varias las circunstancias en las que conectarse con un profesional médico por vía virtual puede ser conveniente.

Cuándo usar el servicio de telesalud

Atención médica de seguimiento o inicial con su proveedor, que puede ser un especialista

  • Consultas por afecciones de salud mental
  • Consultas de seguimiento
  • Planificación familiar
  • Reposiciones de medicamentos recetados
  • Afecciones o lesiones comunes
    • Erupción, resfriados, gripe, infecciones del tracto urinario, etc.

Esta lista no es exhaustiva. Varía según el proveedor.

Cuándo recurrir a las consultas electrónicas

Atención de casos no urgentes brindada por cualquier proveedor 

  • Reposiciones de medicamentos recetados
  • Afecciones o lesiones comunes
    • resfriados y gripe
    • conjuntivitis
    • erupciones cutáneas
    • alergias 
    • acné, etc.

Esta lista no es exhaustiva. Varía según el proveedor.

¿Cómo averiguo si mi proveedor ofrece atención médica virtual? 

La mayoría de los proveedores ofrece algún tipo de atención médica virtual, especialmente desde que surgió la pandemia de COVID-19. La opción más rápida para saber si un proveedor ofrece consultas electrónicas y/o servicio de telesalud es consultar su sitio web o llamarle.

1. Hable con su proveedor para saber qué ofrece

Las diferentes opciones de atención médica virtual, junto con sus respectivas denominaciones y la manera de programar una consulta varían según el proveedor. Pregunte a sus proveedores predilectos cuáles son las opciones de atención médica virtual que ofrecen.

Por ej., las clínicas de North Memorial Health ofrecen consultas electrónicas en MyChart, programación de una consulta virtual de atención primaria o con un especialista y programación de una consulta médica con modalidad presencial. 

Hable con su proveedor para averiguar si puede: 

  • Iniciar una consulta electrónica a pedido
  • Iniciar una consulta médica virtual de urgencia a pedido
  • Enviar un mensaje virtual para recibir una respuesta por escrito
  • Programar una consulta electrónica
  • Programar una consulta virtual de atención primaria
  • Programar una consulta virtual médica con un especialista
  • Programar una consulta médica en el consultorio

Puede que también sea elegible para Doctor On Demand® (una compañía independiente que ofrece una variedad de servicios de telesalud) o para otro proveedor nacional.

Marque cualquier opción de atención virtual que encuentre para usar en el futuro.  

2. Verifique su nivel de cobertura para atención médica virtual

La cobertura de cualquier procedimiento médico, incluyendo citas para atención médica virtual, varía por plan médico. Dado que Blue Cross ofrece muchos planes médicos, es importante que sepa qué cubre su plan específico o qué opciones a la hora de recibir tratamiento, como por ejemplo proveedores fuera de la red o servicios no cubiertos, pueden derivar en más gastos de desembolso personal. Lo primero que debe consultar es el folleto con sus beneficios.  

Encuentre su folleto de beneficios para ver los detalles de cobertura

  1. Inicie sesión en el portal para miembros (planes del empleador, familiares e individuales)
    Programas Minnesota Health Care inicie sesión con su cuenta
  2. Seleccione "Cobertura" y descargue el folleto de beneficios
  3. Busque secciones como "Consultas electrónicas" y "servicios de telemedicina"

Verifique que su proveedor esté dentro de la red

Es importante que siempre averigüe si un determinado proveedor está en la red antes de programar una cita, para evitar costos altos. Puede usar nuestra herramienta Encontrar un doctorpara encontrar proveedores y confirmar que estén en la red de su plan. 

Contáctenos si no encuentra lo que necesita o si desea una confirmación adicional. 

¿Cuánto cuesta la atención médica virtual?

El costo puede variar según el plan y el proveedor. Siempre es conveniente confirmar los detalles antes de programar la cita. 

En términos generales, las consultas electrónicas ya tienen un precio establecido antes de ser programadas y suelen ser menos costosas que el servicio de telesalud y las consultas en persona.

Planes individuales y familiares

Muchos planes ofrecen consultas electrónicas ilimitadas sin costos compartidos para el miembro si el proveedor está en la red.

El servicio de telesalud suele tener el mismo costo que una consulta en persona.

Planes de Programas Minnesota Health Care 

Cada plan de Minnesota Health Care Program tiene diferentes detalles de cobertura. 

Seleccione su plan y visite la correspondiente página de información para averiguar más sobre la atención médica virtual.

Planes Medicare Advantage 

Su cobertura es la misma para consultas en persona y atención médica virtual.

Cuando usted recibe atención médica virtual de su proveedor actual o de Doctor On Demand, se aplican los mismos costos compartidos por el miembro: un copago de $0 por atención primaria y de $50/$30/$20 por atención con especialistas, dependiendo de su plan.

Doctor On Demand es la única compañía independiente que ofrece servicios de telesalud cubiertos por su plan. Otras compañías, como Virtuwell o Teladoc, no están cubiertas.

Planes del empleador

Los detalles varían según el empleador. Muchos planes ofrecen 5 consultas electrónicas sin costos compartidos por el miembro, con proveedores en la red.

El servicio de telesalud suele tener el mismo costo que una consulta en persona y las consultas electrónicas suelen ser menos costosas que una visita al consultorio. Los proveedores de atención médica virtual, incluido Doctor On Demand, normalmente especifican el costo al momento de la programación de la consulta. Si tiene alguna inquietud, puede hablar con su proveedor antes de hacer la consulta.