Sentirse nervioso algunas veces es normal. Pero si esta sensación se perpetúa y comienza a interferir con su empleo, su estudio o sus relaciones, tal vez sea necesario hablar con un profesional de cuidado de la salud sobre su ansiedad. Puede encontrar un profesional del cuidado de la salud que se especialice en el tratamiento de la ansiedad y que forme parte de la red de su plan médico de Blue Cross o Blue Plus utilizando nuestra herramienta Encontrar un doctor.
¿Cuáles son los signos de la ansiedad?
Los síntomas pueden ser agudos, leves o esporádicos. Esté atento a uno o más de los siguientes signos:
Emocionales
- Sensación de inquietud o miedo
- Sensación de cansancio o irritabilidad
- Tendencia continua a prever lo peor
- Dificultad para concentrarse
Físicos
- Palpitaciones
- Dificultad para respirar
- Malestar estomacal
- Las personas que padecen ansiedad pueden evitar las situaciones que desencadenan estos síntomas. Si los síntomas se vuelven agudos, la persona puede sufrir un ataque de ansiedad, también conocido como ataque de pánico.
¿Cuáles son las señales de un ataque de ansiedad o ataque de pánico?
Un ataque de ansiedad o pánico se produce repentinamente. Este tipo de ataque puede ser tan grave que, en muchos casos, las personas creen estar teniendo un ataque cardíaco. Durante un ataque de esta naturaleza, se pueden experimentar los siguientes síntomas físicos y emocionales:
- Palpitaciones
- Sudoración, temblores o agitación
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Sensación de mareo o vértigo
- Entumecimiento u hormigueo
- Sensación de asfixia
- Escalofríos o una sensación repentina de calor
- Náuseas o dolores abdominales
¿Cómo se trata la ansiedad?
Los síntomas de la ansiedad se pueden tratar fácilmente. El asesoramiento y los medicamentos son recursos comunes para tratar la ansiedad. Para su tratamiento, puede recurrir a uno de estos profesionales:
- Psiquiatra: un médico que habla con usted sobre sus síntomas y está habilitado para recetarle medicamentos, si los necesita.
- Profesional de la salud mental con licencia: se refiere a los profesionales que tienen un doctorado o una maestría, como por ejemplo, los psicólogos, asistentes sociales, terapeutas especializados en parejas y familias, y asesores profesionales, los cuales tratan problemas emocionales y mentales, pero no suelen recetar medicamentos.
Un médico de cabecera también puede evaluar sus síntomas y recetarle medicamentos. El manejo del estrés, los medicamentos y los grupos de apoyo también pueden ser útiles para controlar los síntomas de la ansiedad.